INSTRUMENTOS MUSICALES
Esta página estará dedicada a recursos musicales que tengan que ver con el tema 5: "Los instrumentos musicales". Doy las gracias de antemano a María Jesús Camino Rentería, ya que lo expuesto aquí es fruto de su trabajo.
Esta página estará dedicada a recursos musicales que tengan que ver con el tema 5: "Los instrumentos musicales". Doy las gracias de antemano a María Jesús Camino Rentería, ya que lo expuesto aquí es fruto de su trabajo.
1) CONTENIDOS SOBRE INSTRUMENTOS
¿No entiendes muy bien lo que se dice en el libro audiovisual anterior? Refuerza tus conocimientos pinchando aquí para realizar una actividad más sobre instrumentos.
2) MAPAS CONCEPTUALES SOBRE INSTRUMENTOS
En el siguiente libro audiovisual vas a poder repasar los instrumentos musicales vistos en clase. Ojea todas sus páginas y luego pasa a ver los mapas conceptuales.
¿No entiendes muy bien lo que se dice en el libro audiovisual anterior? Refuerza tus conocimientos pinchando aquí para realizar una actividad más sobre instrumentos.
2) MAPAS CONCEPTUALES SOBRE INSTRUMENTOS
Un mapa conceptual es una gráfica o esquema donde recopilar de manera visual y atractiva unos contenidos. A continuación tienes los enlaces a unos cuantos que resumen lo dado en clase (pinchando en la imagen se ven en grande en una nueva pestaña):
- Clasificación de los instrumentos. Mapa conceptual donde se incluyen los dos tipos de clasificación más usuales.
- Clasificación tradicional de los instrumentos. Es la clasificación por familias que todos conocéis ya. En él encontrarás imágenes de los instrumentos principales además de un mapa sonoro de la orquesta sinfónica (puedes escucharlos) y un libro virtual donde podrás escuchar muchos de ellos individualmente para hacerte con el timbre de cada uno.
- Clasificación técnica de los instrumentos. Este tipo de clasificación responde más a cómo se produce el sonido.
- Agrupaciones instrumentales. En él encontrarás los grupos más usuales.
- Instrumentos Orff. En este mapa repasarás el nombre de los instrumentos de percusión del aula.

(Si no sabes mucho sobre los instrumentos del aula, refuerza lo que sabes sobre instrumentos Orff accediendo a las siguientes actividades, son muy divertidas).
3) EJERCICIOS: AVERIGUA QUÉ HAS APRENDIDO
Sobre cómo suena cada instrumento:
- Cuestionario 1: ¿Cómo se llaman los instrumentos que aparecen?
- Cuestionario 2: identificación del sonido de algunos instrumentos.
Sobre clasificación técnica de instrumentos:
Sobre cómo suena cada instrumento:
- Cuestionario 1: ¿Cómo se llaman los instrumentos que aparecen?
- Cuestionario 2: identificación del sonido de algunos instrumentos.
Sobre clasificación técnica de instrumentos:
- Cuestionario 1: clasificación técnica de los instrumentos. Aparecen unas imágenes de instrumentos y tienes que contestar si son aerófonos o cordófonos.
- Cuestionario 2: clasificación técnica de los instrumentos. Ahora debes señalar si los instrumentos que aparecen son membranófonos, idiófonos o electrófonos.
- Cuestionario 3: Ahora aparecen unos instrumentos clasificados y debes reconocerlos poniendo su nombre.
- Cuestionario 4: Resumen de la clasificación técnica de los instrumentos. Por último, tienes 12 actividades que resumen todo lo dado sobre la clasificación técnica de los instrumentos.
Sobre instrumentos Orff:
- Cuestionario 1: sobre los instrumentos Orff o del aula.
- Cuestionario 2: sobre los instrumentos Orff o del aula.
4) NOS DIVERTIMOS CON LOS INSTRUMENTOS
- Adivina los instrumentos de la orquesta del cuento musical "Pedro y el lobo" del compositor Sergéi Prokofiev.
- Juegos para crear música. Aunque como su título indica se trata de un mapa recopilatorio de aplicaciones divertidas, navega por sus enlaces y podrás tocar instrumentos virtuales. ¡No te pierdas la sección de piano y de Dj!